The Third Mind
IDENTIDAD, ESPACIO Y MEMORIA
¿ Cómo construimos nuestra identidad en un contexto de cambio constante?
¿ Qué significa habitar y cómo influyen los espacios en la construcción de nuestra identidad?
¿ Qué papel juega la memoria en este proceso de transformación personal y colectiva?
¿ Qué significa habitar y cómo influyen los espacios en la construcción de nuestra identidad?
¿ Qué papel juega la memoria en este proceso de transformación personal y colectiva?

IDENTIDAD
Zygmunt Bauman
Friedrich Nietzsche
Ervin Goffman
Judith Butler
Transición, fragmentación y multiplicidad de identidades
Un relato en construcción
Representación social
El genero como acto performativo
ESPACIO
Henri Lefebvre
Juhani Pallasmaa
El espacio percibido y el espacio vivido
El espacio emocional y simbólico
MEMORIA
Laurie Anderson
Miranda July
Chantal Akerman
La memoria como Storyteller a traves de la voz
Identidad y performatividad del cuerpo
Identidad y el espacio cotidiano
The Third Mind es un cortometraje animado que explora la intersección entre la
identidad, el espacio y la memoria a través del viaje transformador de un perso-
naje que decide salir de su zona de confort y mudarse a otro país.
La narrativa se articula mediante el diálogo entre dos figuras internas: El Intelecto,
una cabeza que encarna el pensamiento crítico; y la Intuición, una figura que se camufla
con el entorno y se expresa a través del cuerpo, los gestos y el inconsciente.
La obra desarrolla un universo simbólico mediante escenografías en mi-
niatura, donde el personaje transita por distintos espacios domésticos y emo-
cionales en busca de nuevas formas de vivir. En este recorrido, se exploran
cuestiones como la construcción de la identidad, la influencia de los espacios
sobre nuestras prácticas cotidianas y la memoria como fuerza narrativa y de
resistencia.
En este contexto de transformación, el cortometraje aborda también pro-
blemáticas contemporáneas como la precariedad, la migración y la dificultad de
acceso a la vivienda. La pieza indaga en la necesidad de arraigo y en la capaci-
dad de adaptación del individuo, proponiendo una reflexión sobre la identidad
entendida como proceso múltiple y en constante evolución, sobre el espacio
como agente activo en la configuración del yo, y sobre la memoria como una
fuerza esencial capaz de narrar nuestras historias y sostener al sujeto frente a
la inestabilidad.
The Third Mind es el espacio donde se desdibujan los límites entre lo físico
y lo mental: un territorio simbólico que se genera en el diálogo entre razón e
intuición, la tercera conciencia que nace de su encuentro. Esta “tercera mente”
funciona también como metáfora de una inteligencia compartida, una forma
de conocimiento que se expande en lo colectivo, en el vínculo con el otro. La
pieza invita así a cultivar la escucha interior, la improvisación organizada y el
pensamiento crítico como herramientas para la educación, la transformación
y la creación colectiva.
identidad, el espacio y la memoria a través del viaje transformador de un perso-
naje que decide salir de su zona de confort y mudarse a otro país.
La narrativa se articula mediante el diálogo entre dos figuras internas: El Intelecto,
una cabeza que encarna el pensamiento crítico; y la Intuición, una figura que se camufla
con el entorno y se expresa a través del cuerpo, los gestos y el inconsciente.
La obra desarrolla un universo simbólico mediante escenografías en mi-
niatura, donde el personaje transita por distintos espacios domésticos y emo-
cionales en busca de nuevas formas de vivir. En este recorrido, se exploran
cuestiones como la construcción de la identidad, la influencia de los espacios
sobre nuestras prácticas cotidianas y la memoria como fuerza narrativa y de
resistencia.
En este contexto de transformación, el cortometraje aborda también pro-
blemáticas contemporáneas como la precariedad, la migración y la dificultad de
acceso a la vivienda. La pieza indaga en la necesidad de arraigo y en la capaci-
dad de adaptación del individuo, proponiendo una reflexión sobre la identidad
entendida como proceso múltiple y en constante evolución, sobre el espacio
como agente activo en la configuración del yo, y sobre la memoria como una
fuerza esencial capaz de narrar nuestras historias y sostener al sujeto frente a
la inestabilidad.
The Third Mind es el espacio donde se desdibujan los límites entre lo físico
y lo mental: un territorio simbólico que se genera en el diálogo entre razón e
intuición, la tercera conciencia que nace de su encuentro. Esta “tercera mente”
funciona también como metáfora de una inteligencia compartida, una forma
de conocimiento que se expande en lo colectivo, en el vínculo con el otro. La
pieza invita así a cultivar la escucha interior, la improvisación organizada y el
pensamiento crítico como herramientas para la educación, la transformación
y la creación colectiva.

The Third Mind
A film by Mònica Llag
Director of photography: Irene Royo
Sound design: Raquel Tort
Graphic design: Anna Habash
5 min 30 seg
Barcelona, Spain, 2025.
A film by Mònica Llag
Director of photography: Irene Royo
Sound design: Raquel Tort
Graphic design: Anna Habash
5 min 30 seg
Barcelona, Spain, 2025.
PERSONAJES
Personaje Principal

El Intelecto

La Intuición

ESCENARIOS

Escenario 1

Escenario 2

Escenario 3







































