MLLAG is the Brand of Silk Scarves from the artist where they combines the world of Fashion Design and Digital Art.
For all inquiries or commissions
please send an email.
All orders are made on request.
Contact if you have any questions.
Your order will be ready between
2-6 weeks to be agreed upon.
please send an email.
All orders are made on request.
Contact if you have any questions.
Your order will be ready between
2-6 weeks to be agreed upon.
[+]Care instructions
Silk is a delicate fabric and should be washed with care, preferably by hand with cold water and a neutral or special soap for natural fabrics.
Soak the scarf in water, if you find a stain, rub gently with your fingertips in circles to not deform the silk fibres. Do not leave it submerged for a long time, wring it out with water. For drying it is recommended to spread it out in the open air, on a towel or hanging it from a rod, never hang the scarf with tweezers that would deform the fibres irreversibly. Avoid leaving it in the sunlight, as this can fade its colour and shine. If you want to iron it, it is important to do it when it is damp, placing the scarf on its back and with a cloth in between to protect it from direct contact with the iron and the steam.
Silk is a delicate fabric and should be washed with care, preferably by hand with cold water and a neutral or special soap for natural fabrics.
Soak the scarf in water, if you find a stain, rub gently with your fingertips in circles to not deform the silk fibres. Do not leave it submerged for a long time, wring it out with water. For drying it is recommended to spread it out in the open air, on a towel or hanging it from a rod, never hang the scarf with tweezers that would deform the fibres irreversibly. Avoid leaving it in the sunlight, as this can fade its colour and shine. If you want to iron it, it is important to do it when it is damp, placing the scarf on its back and with a cloth in between to protect it from direct contact with the iron and the steam.
Buying MLLAG silk scarves you are supporting young designers and independent emerging brands.
©
Nereis Ferrer x LLAG






















Nereis Ferrer x LLAG








Go to the river
SEEN BY NEREIS FERRER
Conceptual idea around the laws of nature through the landscape, the spiritual journey and the search for knowledge
La Garrotxa, Catalunya, Spain, November 2022
Balaclava customized by Saba Casalta & Mònica LLag
MLLAG
SHOP
MLLAG SILK SCARVES SHOP
︎All orders are make on request and can take between 2 -6 weeks to be agreed upon.
Please contact direct by email for more info. Thanks.︎
Silk Scarves 45x45cm Silk Scarves 45x45cm Silk Scarves 45x45cm






Silk Scarves 70x70cm Silk Scarves 70x70cm Silk Scarves 70x70cm









STYLISM
Archive
Coming Soon
MÒNICA LLAG
DIGITAL DESIGNER
︎
Artworks
Artworks
For collaborations and commissions please contact via email to monicallagus@gmail.com
MLLAG
DIGITAL ARTWORKS
Llag's digital artworks focuses on the creation of abstract landscapes born from an intimate dreamlike univers. Their work stems from the process of translating sound into image, where the artist generates visuals full of life and dynamism. Often their digital paintings are composed by organic textures, movement, lights and colors in a variety of states of disintegration-aggregation.
House of (S)Punk
Designer and Digital Art Director of LGTBIQ+ Record Label, from Barcelona club escene. [2021-2023]
Logo for (S)Punk and HoS. Covers and Animations for the EPs of La Fraicheur, AC2, Lola Kay and Vol.1, Vol.2, Vol.3, Vol.4 of HoS, with the artists Manel De Aguas, Glxgls, Drazzit, Rebel Bunnie, Kotik, Storung and Euyinn.
Mana
Japanese Record Label from Tokyo.
Graphic and audiovisual design for the flyer and video animation of Mana’s exhibition and after party in Tokyo. [June 14th-17th, 2022]
Graphic and audiovisual design for the flyer and video animation of Mana’s party in Berlin. [June 25th, 2023]
Designs for Artist, Record labels, Events, Art Exhibitions, Performances, Concerts, Clubs...
+ Digital Paintings
+ Logos
+ Covers
+ Flyers
+ Video Animations
MÒNICA LLAG - DIGITAL ARTWORKS








LLAG x House of (S)Punk - Barcelona













LLAG x Mana - Tokyo - Berlin










For collaborations and commissions please contact via email to monicallagus@gmail.com
©
The Third Mind
IDENTIDAD, ESPACIO Y MEMORIA
¿ Cómo construimos nuestra identidad en un contexto de cambio constante?
¿ Qué significa habitar y cómo influyen los espacios en la construcción de nuestra identidad?
¿ Qué papel juega la memoria en este proceso de transformación personal y colectiva?
¿ Qué significa habitar y cómo influyen los espacios en la construcción de nuestra identidad?
¿ Qué papel juega la memoria en este proceso de transformación personal y colectiva?

IDENTIDAD
Zygmunt Bauman
Friedrich Nietzsche
Ervin Goffman
Judith Butler
Transición, fragmentación y multiplicidad de identidades
Un relato en construcción
Representación social
El genero como acto performativo
ESPACIO
Henri Lefebvre
Juhani Pallasmaa
El espacio percibido y el espacio vivido
El espacio emocional y simbólico
MEMORIA
Laurie Anderson
Miranda July
Chantal Akerman
La memoria como Storyteller a traves de la voz
Identidad y performatividad del cuerpo
Identidad y el espacio cotidiano
The Third Mind es un cortometraje animado que explora la intersección entre la
identidad, el espacio y la memoria a través del viaje transformador de un perso-
naje que decide salir de su zona de confort y mudarse a otro país.
La narrativa se articula mediante el diálogo entre dos figuras internas: El Intelecto,
una cabeza que encarna el pensamiento crítico; y la Intuición, una figura que se camufla
con el entorno y se expresa a través del cuerpo, los gestos y el inconsciente.
La obra desarrolla un universo simbólico mediante escenografías en mi-
niatura, donde el personaje transita por distintos espacios domésticos y emo-
cionales en busca de nuevas formas de vivir. En este recorrido, se exploran
cuestiones como la construcción de la identidad, la influencia de los espacios
sobre nuestras prácticas cotidianas y la memoria como fuerza narrativa y de
resistencia.
En este contexto de transformación, el cortometraje aborda también pro-
blemáticas contemporáneas como la precariedad, la migración y la dificultad de
acceso a la vivienda. La pieza indaga en la necesidad de arraigo y en la capaci-
dad de adaptación del individuo, proponiendo una reflexión sobre la identidad
entendida como proceso múltiple y en constante evolución, sobre el espacio
como agente activo en la configuración del yo, y sobre la memoria como una
fuerza esencial capaz de narrar nuestras historias y sostener al sujeto frente a
la inestabilidad.
The Third Mind es el espacio donde se desdibujan los límites entre lo físico
y lo mental: un territorio simbólico que se genera en el diálogo entre razón e
intuición, la tercera conciencia que nace de su encuentro. Esta “tercera mente”
funciona también como metáfora de una inteligencia compartida, una forma
de conocimiento que se expande en lo colectivo, en el vínculo con el otro. La
pieza invita así a cultivar la escucha interior, la improvisación organizada y el
pensamiento crítico como herramientas para la educación, la transformación
y la creación colectiva.
identidad, el espacio y la memoria a través del viaje transformador de un perso-
naje que decide salir de su zona de confort y mudarse a otro país.
La narrativa se articula mediante el diálogo entre dos figuras internas: El Intelecto,
una cabeza que encarna el pensamiento crítico; y la Intuición, una figura que se camufla
con el entorno y se expresa a través del cuerpo, los gestos y el inconsciente.
La obra desarrolla un universo simbólico mediante escenografías en mi-
niatura, donde el personaje transita por distintos espacios domésticos y emo-
cionales en busca de nuevas formas de vivir. En este recorrido, se exploran
cuestiones como la construcción de la identidad, la influencia de los espacios
sobre nuestras prácticas cotidianas y la memoria como fuerza narrativa y de
resistencia.
En este contexto de transformación, el cortometraje aborda también pro-
blemáticas contemporáneas como la precariedad, la migración y la dificultad de
acceso a la vivienda. La pieza indaga en la necesidad de arraigo y en la capaci-
dad de adaptación del individuo, proponiendo una reflexión sobre la identidad
entendida como proceso múltiple y en constante evolución, sobre el espacio
como agente activo en la configuración del yo, y sobre la memoria como una
fuerza esencial capaz de narrar nuestras historias y sostener al sujeto frente a
la inestabilidad.
The Third Mind es el espacio donde se desdibujan los límites entre lo físico
y lo mental: un territorio simbólico que se genera en el diálogo entre razón e
intuición, la tercera conciencia que nace de su encuentro. Esta “tercera mente”
funciona también como metáfora de una inteligencia compartida, una forma
de conocimiento que se expande en lo colectivo, en el vínculo con el otro. La
pieza invita así a cultivar la escucha interior, la improvisación organizada y el
pensamiento crítico como herramientas para la educación, la transformación
y la creación colectiva.

The Third Mind
A film by Mònica Llag
Director of photography: Irene Royo
Sound design: Raquel Tort
Graphic design: Anna Habash
5 min 30 seg
Barcelona, Spain, 2025.
A film by Mònica Llag
Director of photography: Irene Royo
Sound design: Raquel Tort
Graphic design: Anna Habash
5 min 30 seg
Barcelona, Spain, 2025.
PERSONAJES
Personaje Principal

El Intelecto

La Intuición

ESCENARIOS

Escenario 1

Escenario 2

Escenario 3







































